El espacio CASTELLANA 22 de WeCollect Club inauguró el pasado jueves, 11 de enero, la exposición “Étimo”, la primera muestra individual de la artista Carla Cascales (Barcelona, 1989) compuesta por una treintena de esculturas en pequeño y gran formato realizadas en diferentes materiales nobles como madera, mármol o piedra, que habían sido descartados para su uso industrial por irregulares e imperfectos, rescatando así la belleza de elementos recuperados.
Durante la inauguración, a cargo de bodegas HABLA, tuvo lugar una intervención sonora diseñada especialmente por la pianista y compositora Marta Cascales Alimbau (Barcelona, 1992) junto a la artista para una serie de esculturas móviles concebidas durante su última beca conjunta en la prestigiosa Varda Artist Residency de San Francisco el pasado verano. Esta residencia tiene la peculiaridad de que se sitúa en el interior del barco SS Vallejo, que lleva alojando desde 1940 a artistas de renombre internacional como Jack Kerouac, Maya Angelou, Jean Varda, Gordon Onslow Ford, Mark Tobey, Robert Matta, Ruth Asawa, Alan Watts, Allen Ginsberg o Henry Miller, entre mucho otros.
Aprovechando este contexto único, la artista y la compositora idearon una escultura sonora, donde las piezas móviles adquirían el movimiento del barco, mientras que la música plasmaba el sonido del mar, el crujir de la madera y la forma en que las esculturas intervenían el espacio. Esta pieza se pudo contemplar por primera vez en CASTELLANA 22 el pasado 11 de enero, gracias a la colaboración de Hinves Pianos. Para su CEO, Santiago Hinves, “la vinculación del arte y la música es la mejor forma de generar sinergias en torno a la cultura. Estos lazos permiten que públicos diversos, de uno y otro ramo artístico, puedan interesarse por estas disciplinas. Forma parte de nuestro compromiso social para que la música comunique emoción, belleza y como no, también el valor del arte, en toda su dimensión”.
Meteórica carrera
Carla Cascales (Barcelona, 1989) es graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universitat Pompeu Fabra y máster en Diseño por la Escuela Superior Elisava, ambas en Barcelona. Como diseñadora freelance ha trabajado para marcas como Nike, Oysho, Uniqlo, Diputació de Barcelona, European Commission, Live Nation, Aristocrazy, Massimo Dutti, Lacoste, Martini, Cervezas Alhambra, Louis Vuitton, siendo galardonada con tan solo 27 años con el Silver Laus Design Award por la dirección de arte del proyecto “European Days of Local Solidarity” de la Comisión Europea junto a la Diputación de Barcelona.
Gracias a su evolución del diseño al arte, ha participado como ponente en numerosos congresos, festivales y conferencias en importantes centros artísticos y museos, como como el Museo de Arte de Tel Aviv, el Centro de Arte Conde Duque de Madrid, el festival OFFF de Milán, el BCN Design Museum de Barcelona, el Club de Creativos de San Sebastián o Mr. Marcel School de Madrid.
Ha recibido la prestigiosa beca Varda Artist Residency de San Francisco, realizada a bordo del barco SS Vallejo, una residencia de arte que lleva alojando desde 1940 artistas de la talla de Jean Varda, Jack Kerouac, Maya Angelou, Gordon Onslow Ford, Mark Tobey, Robert Matta o Ruth Asawa.
Antes de realizar su primera exposición individual en el espacio CASTELLANA 22 (Madrid) de WeCollect Club, su obra ha sido mostrada en exposiciones colectivas como Erotic Stories, Mirat & Co Gallery (Madrid, 2017); Galería Miquel Alzueta (Barcelona, 2017); White Wall, Espacio 88 (Barcelona, 2017); y MCAM Gallery (Barcelona, 2015). Además, su trabajo ha sido seleccionado y publicado en importantes medios nacionales e internacionales como Tendencies cultura, Diario El Mundo; Revista Interiores; Metal Magazine; Trendland; say hi to; Fubiz; o FvF, entre muchas otras.
Marta Cascales Alimbau
Marta Cascales Alimbau es una pianista y compositora, con raíces en la música clásica pero una mirada moderna, especializada en realizar proyectos interdisciplinares, donde diferentes artes se dan la mano (musica con danza, escultura, arquitectura…). Actualmente está cursando sus estudios de Composición con la Beca SGAE en el Taller de Músics (Barcelona) y en 2018 ha sido becada de nuevo para finalizar sus estudios de Composición en el Royal Conservatory of Antwerp. Anteriormente obtuvo el Grado profesional de Piano en el Conservatorio Municipal de Barcelona. Ha sido artista residente en Varda artists Residency (California) y fue elegida para formar parte de el International Festival il Corpo nel Suono 2017 (The National Academy of Dance Rome). Ha realizado conciertos en teatros y festivales internacionales, como Alonzo King Lines Ballet Dance Center (San Francisco); Teatre Victòria (Barcelona); Festival Fringe Talent and Creativity (Barcelona); Red Clay Theatre (Atlanta); o el Museo Nacional de Arte Contemporáneo con la organización de Maria Canals (Barcelona). Ha sido galardonada con el premio Visual Sound Barcelona Awards en 2013 y 2017.
Hinves Pianos
Hinves Pianos es una empresa de larga tradición familiar que aglutina tres generaciones de experiencia vinculada a la música y en concreto al mundo del piano acústico. Desde el año 2007 son distribuidores oficiales de la prestigiosa firma de pianos Steinway & Sons, marca en la que confían los mejores pianistas del mundo como Grigory Sokolov, Yuja Wang, Lang Lang o Ludovico Einaudi. La Familia Hinves no solo es experta en pianos por tradición y pasión, también lo son en el ámbito formativo, puesto que han adquirido académicamente los conocimientos necesarios en los campos de la afinación, reparación y ajuste para ofrecer un servicio profesional 360º. Ello le permite combinar la máxima calidad de los instrumentos, con el mejor asesoramiento para el cliente según su perfil y necesidades. Es por esta razón por la que los mejores artistas del momento y centenares de pianistas eligen Hinves Pianos para adquirir su piano particular o alquilarlo para sus conciertos. Actualmente Hinves se encuentra en fase de plena expansión y renovación con nuevos proyectos a nivel nacional e internacional.
HABLA
Habla revolucionó el mundo del vino con un concepto de lujo contemporáneo accesible y con unos códigos de exquisitez formal totalmente disruptivos. Una marca icónica cuyas raíces e historia vienen directamente del mundo del arte. “Hace quince años –dice su director creativo, Valentín Iglesias– el sector del vino necesitaba transgresión y nosotros encontramos la inspiración en una leyenda clásica, ligada al Moisés de Miguel Ángel, consideraba por él como su creación más perfecta. Al terminarla, el artista golpeó la estatua con su maza y le dijo: “¡HABLA!”, sintiendo que la única cosa que le faltaba por extraer del mármol era la propia vida a través de la palabra. En la rodilla de la estatua se puede apreciar una marca, tal vez del martillo de Miguel Ángel”. Una marca que tiene en su esencia el concepto de mecenazgo, innovación, nuevos talentos… HABLA apuesta por la riqueza artística, terreno abonado para la esencia cultural.