Itziar Okariz y Sergio Prego representarán a España en la Bienal de Venecia

Los artistas vascos Itziar Okariz y Sergio Prego serán los representantes españoles en la próxima Bienal de Venecia, que tendrá lugar del 11 de mayo al 24 de noviembre de 2019. La propuesta, realizada por el comisario Peio Aguirre, mostrará un diálogo entre estos dos artistas en torno a la economía política del cuerpo.

El jurado que ha seleccionado el proyecto, presidido por el director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Borja-Villel y compuesto por Nuria Enguita, Iñaki Martínez, Paul B. Preciado, Marta Gili, Manuel Segade, Roberto Varela y Elvira Marco, ha valorado “la especificidad del diálogo que los artistas establecen con la arquitectura y el contexto del Pabellón español”. Por primera vez, y en respuesta a las demandas del sector artístico, la selección del proyecto ha recaído en un jurado. Además, la decisión se anuncia más de un año antes de la inauguración de la Bienal, ampliando así el margen temporal para la producción del proyecto. La producción será asumida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación-AECID y Acción Cultural Española.

Itziar Okariz (San Sebastián, 1965) vive en Bilbao. Su trabajo gira en torno al lenguaje y al cuerpo como signo, cuestionando los límites de lo normativo. Sus últimos proyectos individuales son “Caja Negra/Cubo Blanco” en el CA2M de Madrid (2014), “Keramikvonschaedler” en Nendeln, Liechtenstein (2014), “Secció Irregular” del Mercat de les Flors en Barcelona (2013) y “Un número finito de acciones determinadas” en el MUSAC de León (2013). También ha participado en “Secret Codes”, en la Galeria Luisa Strina de Brasil, “Territory” en AVL Mundo, Rotterdam (2014) y “Mínima resistencia. Entre el tardomodernismo y la globalización: prácticas artísticas durante las décadas de los 80 y 90″ en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (2013).

Sergio Prego (Fuenterrabía, 1969) experimenta con la noción de lo escultórico a través de la expansión del concepto de escultura en el espacio y la amplificación de la relación con el cuerpo. Prego se inscribe en la generación de artistas de la tradición escultórica de finales de la década de los noventa que reconoce la importancia de la performatividad a la hora de generar sentido y contexto en la obra. Entendiendo que la escultura se compone del gesto, la relación con el contexto y la localización en el espacio, incorpora el cuerpo como vector indispensable a través del cual se entiende el espacio y viceversa. La tecnología se convierte entonces en una herramienta clave para construir sus escenarios. Sergio Prego se licenció en Bellas Artes en la Universidad del País Vasco y ha vivido durante más de diez años en Nueva York, período en el que trabajó en el estudio de Vito Acconci siendo el único artista de un equipo formado por ingenieros y arquitectos. En el 2012, recibió el premio Gure Artea en reconocimiento a su actividad creativa.