DRAWING ROOM MADRID en el Círculo de Bellas Artes
La tercera edición de DRAWING ROOM MADRID tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes del 21 al 25 de febrero con la participación de una treintena de galerías nacionales e internacionales.
El jueves 1 de febrero, se presentó en Madrid la nueva edición de la feria nacional de dibujo DRAWING ROOM que se llevará a cabo en el Círculo de Bellas Artes como nueva sede de la feria.”Este año crecemos en número de galerías y artistas y estrenamos nuevo espacio para facilitar la visita, tanto a los amantes y conocedores de arte como a las nuevas audiencias que está generando la feria” afirmó Mónica Álvarez Careaga, directora de DRAWING ROOM MADRID.
Personalidades como Karen Müller, del Institut d’Estudis Baleàrics; Ángel Antonio Rodríguez, codirector de Puxagally de Madrid y Borja Fernández-Cobaleda, coleccionista y director de Campocerrado, estuvieron presentes durante la presentación.
En esta nueva edición de DRAWING ROOM se destaca un aumento de fidelización con la participación de un 70% de galerías presentes el año pasado. Una clara apuesta por una feria enfocada al dibujo contemporáneo. Asimismo cabe destacar la participación de un 30% de galerías internacionales que hacen un total de 7 países participantes ”convirtiendo a esta edición en la más internacional”.
DRAWING ROOM 2018 mostrará el trabajo de reconocidos artistas nacionales como Sergio Porlán, Javier Calleja, Damià Vives, Nuria Rodríguez, José Luis Serzo o Miquel Mont; junto a artistas internacionales de la talla de Stefano Bonacci (Italia), Reiko Tsunashima (Japón), Wieteke Heldens (Países Bajos), Navid Azimi Sajedi y Solmaz Cornet (Irán) y el colectivo israelí (Broken Fingaz Crew), entre otros.
El programa expositivo se completa con Islas del Dibujo: trazos comunes, proyecto comisariado por Emilia Ferreira y organizado por el Institut d’Estudis Baleàrics. Una propuesta que ”explora la vigencia del dibujo como herramienta de especulación artística en el arte actual.”
Offsite, el programa paralelo
El programa paralelo de la feria estará compuesto por el II Encuentro Internacional Coleccionar Dibujo Contemporáneo, que tendrá lugar en el Museo ABC de Dibujo e Ilustración el próximo 22 de febrero, junto al apoyo de AC/E (Acción Cultural Española).
Con el título Coleccionar dibujo contemporáneo en museos y centros de arte, Katherine Stout, directora adjunta de ICA, Londres; Brett Littman, director de The Drawing Center, Nueva York; Yves Lecointre, director de Des mondes dessinés, FRAC Picardie, Amiens, Francia y Tobías Burg, conservador de dibujo y grabado del Museum Folkwang, Essen, debatirán sobre el importante lugar que ocupa el dibujo contemporáneo en museos y centros de arte especializados en dicha práctica.
La exposición A Perdita d’Occhio (As Far As I Can See) del artista Marco Cordero y comisario Claudio Cravero se inaugurará el 23 de febrero en el espacio Habitar la Línea con la colaboración de la galeria Opere Scelte de Turín. ”La exposición explora cómo la escultura y el dibujo pueden considerarse dos campos cuyas energías están fuera de las categorías conocidas de los medios artísticos”.
Papeleo, nuevo cuaderno de Drawing Room
DRAWING ROOM crea Papeleo, una publicación periódica enfocada al dibujo contemporáneo editada en español e inglés. El primer número contará con la obra de veinte artistas españoles participantes en las ediciones pasadas: Alejandro Botubol, Ana H. Del Amo, Cristina Almodóvar, Estefanía Martín Sáenz, Felipe Ortega Regalado, Fernando Gutiérrez, Fernando Martín Godoy, Gonzalo Elvira, Guillermo Peñalver, Irene González, Javier Arce, José Miguel Pereñíguez, Julio Blancas, Kepa Garraza, Manuel Blázquez, María García Ibáñez, Marta Bran, Nadia Barkate, Paco Guillén, Raúl Artiles, Ruth Morán, Santiago Ydáñez y Tamara Arroyo.
También incorpora textos de Javier Díaz Guardiola, crítico de arte y de Mónica Álvarez Careaga, directora de DRAWING ROOM MADRID.
”DRAWING ROOM MADRID es un evento pionero en la valoración y comercialización del dibujo en nuestro país y la única feria española especializada en dibujo contemporáneo”.